sábado, 8 de noviembre de 2025

El cuidado y apoyo diario para una persona con ELA

 Día mundial de la ELA: Sigue la lucha de familiares y enfermos por una Ley  aprobada en España

 Ayer hable  sobre la ELA https://fernando-opinionpersonal.blogspot.com/2025/11/la-ela-esclerosis-lateral-antropomrfica.html , hoy daré información el cuidado y apoyo diario en la ELA.

1. Rutina diaria con estructura y flexibilidad.

Tener horarios estables para comer, asearse , descansar y hacer ejercicios suaves ayuda a mantener la sensación de control y bienestar.

- Evita cambios bruscos en la rutina.

- Ajusta las actividades según la energía y el estado físico del  día.

- Promueve la participación de la persona en las decisiones cotidianas, aunque sean pequeñas.

2. Movilidad y fisioterapia.

La debilidad muscular progresa, pero el movimiento suave es clave para  evitar rigidez y mantener la circulación.

- Ejercicios pasivos o asistidos guiados por un fisioterapeuta.

- Uso de sillas de ruedas, andadores o férulas adaptadas.

- Cuidar posturas y evitar úlceras por presión:  cambiar de posición cada 2-3 horas .

- Masajes suaves pueden aliviar la tensión muscular y dar confort.

3. Alimentación y nutrición.

La ELA puede causar dificultad para masticar o tragar (disfagia)

- Texturas adaptadas: purés, cremas, batidos nutritivos.

- Comidas pequeñas y frecuentes .

- Mantener una postura erguida durante y después de comer.

- Si la alimentación oral se vuelve difícil, el médico puede recomendar una sonda de gastronómica (PEG) para asegurar la nutrición sin dolor ni riesgo de atragantamiento.

4. Respiración y descanso.

- La debilidad respiratoria es común en etapas avanzadas.

- Ejercicios respiratorios y fisioterapia torácica ayudan al principio.

- Dispositivos de apoyo.

(Como ventiladores no invasivos o máquinas BIPAP) mejoran el sueño y la oxigenación.

5. Comunicación y expresión.

Cuando hablar se dificulta, hay muchas herramientas para seguir comunicándose:

- Tableros de letras o pictogramas.

- Aplicaciones de voz o dispositivos con seguimiento ocular.

- Aprender a interpretar gestos, miradas o expresiones.

La comunicación es clave para mantener la conexión emocional la autonomía.

6. Apoyo emocional y psicológico

 Tanto la persona con ELA como sus cuidadores atraviesan muchas emociones: tristeza, frustración, miedo, culpa.

- Es muy importante contar con apoyo psicológico o grupo de apoyo.

- Hablar abiertamente sobre los miedos, los deseos y los límites.

- Celebrar los pequeños logros y momentos de alegría.

7. Cuidar al cuidador.

El bienestar del cuidador es igual de importante.

- Pedir ayuda a familiares, amigo o servicios de atención domiciliaría.

- Tomarse  descanso regulares.

- Buscar  apoyo emocional y formación.

- Dormir bien, alimentarse correctamente y mantener momentos propios.

8. Apoyo social y recursos.

Contactar con asociaciones y fundaciones puede marca una gran diferencia.

En España por ejemplo

. Fundación Luzón.

- Adela

- Fundaciones regionales.

 

  

.  

 

     

  

 

No hay comentarios: