domingo, 9 de noviembre de 2025

Acoso laboral

 Acoso laboral en España: Aspectos legales, consecuencias y prevención -  Cortes & Co Abogados

Buenos días, hoy toca habla de acoso laboral, también conocido como mobbing, es una forma de violencia psicológica que se da en el entorno de trabajo. Consiste en conductas repetitivas y sistemática de hostigamiento, maltrato o humillación hacia una persona por parte de uno o varios compañeros, superiores o subordinados, con el objetivo ( o efecto) de aislarla, desestabilizara o forzar su salida del empleo.

Características de acoso laboral .

 - Persistencia: No se trata de un conflicto puntual, sino de conductas reiteradas a lo largo largo del tiempo.

- Intencionalidad efecto  dañino: Busca  o provoca  el deterioro psicológico o profesional de la victima.

- Desequilibro de poder: El acosador suele  tener una posición jerarquía o de influencia que usa para someter a la victima.

- Entorno laboral: se produce dentro de marco del trabajo,  ya sea entre compañeros, superiores o subordinados.

Ejemplos  de conductas de acoso laboral.

. Ignorar o excluir sistemáticamente a la persona.

. Asignarle tareas degradantes o imposibles de cumplir.

. Gritarle, insultarla o ridiculizarla delante de otros.

. Difundir rumores o mentiras sobre su vida profesional o laboral.

. Obstaculizar su trabajo o negarle información   necesaria.

. Amenazarla con despidos injustificados o sanciones sin motivo.

Consecuencias.

 El acoso laboral puede tener graves efectos:

- Psicológicos: Ansiedad. depresión, estrés postraumático, pérdida de autoestima.

 - Físicos:  insomnio, dolores crónicos, problemas digestivos o cardiovasculares.

- Laborales: Bajo rendimiento, ausentismo. renuncia o despido.

Que hacer si se sufre acoso laboral.

1. Documentar todo: guardar correos, mensajes, grabaciones y testigos.

2. informar a empleador  o recursos humanos:  muchas empresas tienen protocolos de prevención y denuncia.

3. Buscar apoyo: acudir al sindicato, asesoría legal o psicológica. 

4. Denunciar: en algunos paises puede presentarse una queja ante inspección laboral, defensora del pueblo o instancias judiciales.

 

 

  

No hay comentarios: