miércoles, 29 de octubre de 2025

Personas con ataxia

 Que es la Ataxia? - Somosdisc@

 Hoy toca hablar de la ataxia, ¿en que consiste? es un daño en la parte de cerebro llamada cerebelo o conexiones.

La ataxia puede tener diferentes orígenes: 

- Genéricos

- Adquiridos.

-Idiopáticos.

La ataxia no tiene cura, con el tratamiento se buscar mejorar la calidad de vida, se mejora con

- Fisioterapia: para mantener  fuerza y equilibro.  

 - Terapia ocupacional: para adaptarse a la tareas diarias.

Logopedia: para mejorar el habla y la deglución.

-  Apoyo psicológico y social : para afrontar la discapacidad.

 

Tipos de ataxia hereditaria.

1 Ataxia de friedreich

- Es la forma hereditaria más común.

. Causada por una mutación en el gen FXN (frataxina).

- Afecta el sistema nervioso y el corazón.

Los síntomas suelen comenzar en la infancia o adolescencia: problemas para caminar, debilidad muscular, perdida de reflejos y coordinación.

2 Ataxia espinocerebelosas

. Son un grupo grande.

- Se heredan generalmente de forma autosómica dominante ( basta con que uno de los padres tenga el gen para transmitirlo)

- Los síntomas pueden aparecer en la adultez: dificultar al caminar, movimientos anormales de ojos, temblores, problemas de habla.

3 Ataxia autosómicas recesivas ( como la de Friedreich)

- para que manifieste ambos padres deben ser portadores del gen mutado, aunque ellos no tengan síntomas

4 Ataxia ligadas al cromosoma X o mitocondriales.

- son menos comunes y afectan principalmente a varones o se transmiten por vía materna.

¿qué hacer si se sospecha una ataxia hereditaria?

1 Consultar a un neurólogo 

especializado en enfermedades del movimiento.  

2 Realizar prueba genéricas

que permiten  confirmar el tipo de ataxia.

3 acompañamiento genérico familiar

para entender el riego de transmisión y opciones futuras ( como asesoramiento reproductivo)  

 

 



No hay comentarios: