viernes, 14 de noviembre de 2025

Discapacidad de desarrollo

 Casi 1 de cada 10 niños de EE. UU. tiene una discapacidad del desarrollo,  según los CDC - Southern Iowa Mental Health Center

La discapacidad de desarrollo es un término general que usa para describir una serie de condiciones que comienzan en la infancia y afectan el desarrollo físico, cognitivo , del aprendizaje, del lenguaje del comportamiento de de una persona.

¿Que es una discapacidad del desarrollo?

Son afecciones que aparecen antes de los 22 años, suelen ser permanentes y pueden impactar la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas.

Tipos comunes.

- Discapacidad intelectual.

- trastorno de espectro autista (TEA).   

- Parálisis cerebral.

- Trastornos del aprendizaje.

- Trastornos del lenguaje y la comunicación.

-Síndromes genéticos.

- Epilepsia (cuando afecta el desarrollo funcional).

- Déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Áreas que pueden verse afectadas.

. Aprendizaje.

. comunicación.

. Movilidad y habilidades motoras.

. Autonomía personal.

.Conducta y regulación emocional.

. Habilidades sociales.

Causas frecuentes.

Las causas pueden ser múltiples: 

- Genéticas o hereditarias.

- Durante el embrazo.

-Problemas en el nacimiento.

-Enfermedades o lesiones en los primeros años de vida.

Apoyos y tratamiento.

Aunque no siempre tienen cura, existen intervenciones que mejoran significativamente la calidad de vida:

- Terapias de lenguaje, ocupacional y física.

- Intervención conductual.

- Programas educativos especializados.

- Adaptaciones escolares y laborales.

- Soporte familiar y comunitario.

-  Atención médica y psicológica continua..

       

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Centro ocupacional

 Nuestro centro ocupacional – Fundación Alas Madrid

 Buenos días, hoy toca hablar de centro ocupacional. ¿qué es? es un recurso o servicio dirigido principalmente a  personas con discapacidad ( intelectual ,física o sensorial? que tienen una capacidad laboral reducida y que por lo tanto, no pueden acceder al empleo ordinario o al empleo protegido, pero sí pueden desarrollar actividades útiles y significativas.

Objetivo principal.

El propósito de un centro ocupacional es favorecer  favorecer la integración social y personal de estas persona, mediante:

- Actividades formativas y prelaborales. 

- Talleres ocupacionales( manualidades, jardinería, encuadernación, encuadernación, etc.)

- Actividades de autonomía personal y social ( higiene, desplazamientos, comunicación...)

- Programas de ocio, cultura y deporte.

Tipos de centros ocupacionales.

1. De terapia ocupacional: Enfocados a mantener y mejorar habilidades básicas, promover la autonomía y ofrecer una rutina diaria.

2. De ajuste personal y social: promueven la integración social, habilidades comunicativas y participación en la comunidad.

3. prelaborables o de transición al empleo: preparan a los usuarios para incorporarse al mercado laboral(ordinario o protegido).

  

 

martes, 11 de noviembre de 2025

Comida de empresa

 Cenas de empresa: lo que deberías saber (y muy poca gente se pregunta) |  Gastro | Ocio y cultura | Cadena SER

 Buenos días, ya estamos en noviembre, a mitad de este mes comenzaran con las comidas y cenas de las empresas de todos los  años.

Es una tradición que todos los años a final de mes de noviembre se celebre estas típicas comidas de empresas para celebrar el final de año.

Se reúnen todos los trabajadores a comer alrededor de una mesa, por lo tanto las empresas ya están reservando para comer o cenar.  

Este mes y diciembre son muy  buenos para los restaurantes,  que reservan bastante mesas en estas fechas.

  

lunes, 10 de noviembre de 2025

Peliculas de navidad en Antena 3

 Navidad en la Casa Bramble Hoy en Antena 3 a las 16:00: ¿Merece la Pena  Verla? Argumento y Opinión

 No es normal que estemos a principio de noviembre, Antena 3 TV, ponga la tarde de este sábado, tres películas de navidad, todavía no estamos en navidades , ni diciembre, para poner estas típicas películas de navidad.

Sera que este tipo de estas películas de navidad, no me hace gracia, ya comenzaran con el consumo de las navidades.

Hay gustos de todos colores y habrá personas que le guste estas típicas películas.

 

domingo, 9 de noviembre de 2025

Acoso laboral

 Acoso laboral en España: Aspectos legales, consecuencias y prevención -  Cortes & Co Abogados

Buenos días, hoy toca habla de acoso laboral, también conocido como mobbing, es una forma de violencia psicológica que se da en el entorno de trabajo. Consiste en conductas repetitivas y sistemática de hostigamiento, maltrato o humillación hacia una persona por parte de uno o varios compañeros, superiores o subordinados, con el objetivo ( o efecto) de aislarla, desestabilizara o forzar su salida del empleo.

Características de acoso laboral .

 - Persistencia: No se trata de un conflicto puntual, sino de conductas reiteradas a lo largo largo del tiempo.

- Intencionalidad efecto  dañino: Busca  o provoca  el deterioro psicológico o profesional de la victima.

- Desequilibro de poder: El acosador suele  tener una posición jerarquía o de influencia que usa para someter a la victima.

- Entorno laboral: se produce dentro de marco del trabajo,  ya sea entre compañeros, superiores o subordinados.

Ejemplos  de conductas de acoso laboral.

. Ignorar o excluir sistemáticamente a la persona.

. Asignarle tareas degradantes o imposibles de cumplir.

. Gritarle, insultarla o ridiculizarla delante de otros.

. Difundir rumores o mentiras sobre su vida profesional o laboral.

. Obstaculizar su trabajo o negarle información   necesaria.

. Amenazarla con despidos injustificados o sanciones sin motivo.

Consecuencias.

 El acoso laboral puede tener graves efectos:

- Psicológicos: Ansiedad. depresión, estrés postraumático, pérdida de autoestima.

 - Físicos:  insomnio, dolores crónicos, problemas digestivos o cardiovasculares.

- Laborales: Bajo rendimiento, ausentismo. renuncia o despido.

Que hacer si se sufre acoso laboral.

1. Documentar todo: guardar correos, mensajes, grabaciones y testigos.

2. informar a empleador  o recursos humanos:  muchas empresas tienen protocolos de prevención y denuncia.

3. Buscar apoyo: acudir al sindicato, asesoría legal o psicológica. 

4. Denunciar: en algunos paises puede presentarse una queja ante inspección laboral, defensora del pueblo o instancias judiciales.